¿Qué vas a conseguir con este curso?
Termografía
1. Optimizar la gestión de mantenimiento
Aplicarás la termografía infrarroja como herramienta central del mantenimiento predictivo, detectando anomalías térmicas en equipos eléctricos y mecánicos antes de que generen fallas críticas. Esto permitirá reducir costos operativos y evitar paradas no planificadas.
2. Implementar planes de mantenimiento predictivo según norma ISO 17359
Podrás diseñar e implementar inspecciones periódicas basadas en condición (CBM) utilizando termografía, como lo establece la norma ISO 17359, elevando la confiabilidad y disponibilidad de activos críticos.
3. Interpretar imágenes térmicas con precisión técnica
Dominarás conceptos como emisividad, reflexión y transmisión térmica, asegurando que tus mediciones sean fiables incluso en condiciones complejas.
Aprenderás a ajustar parámetros clave en cámaras HIKMICRO, FLIR y FLUKE.
4. Diagnosticar fallas eléctricas y mecánicas reales
Serás capaz de identificar:
Sobrecargas en cables y breakers
Puntos calientes en tableros y celdas
Desequilibrios trifásicos
Fallas en rodamientos, ejes, bombas y motores
Anomalías térmicas en paneles solares y sistemas térmicos industriales
5. Aplicar termografía para mejorar eficiencia energética
Interpretarás variaciones térmicas según la carga operativa, determinando ineficiencias energéticas y justificando correcciones. Ideal para auditorías de mantenimiento y ahorro energético.
6. Elaborar reportes técnicos de inspección térmica
Aprenderás a generar informes estandarizados y profesionales, integrando imágenes térmicas, observaciones, recomendaciones y nivel de criticidad.
Cumplirás con prácticas recomendadas por NFPA 70B e ISO 18434-1.
7. Mejorar la rentabilidad de la operación
Reducirás tiempos de parada y costos de reparación
Maximizarás la vida útil de activos eléctricos/mecánicos
Justificarás la implementación de la termografía con ROI positivo
8. Medir con precisión
Sabrás determinar la distancia óptima de medición, teniendo en cuenta emisividad, ángulo, entorno y condiciones ambientales, garantizando lecturas correctas.
Ultrasonido Acústico
1. Detectar fugas no visibles con precisión
Aprenderás a utilizar cámaras acústicas para localizar fugas en redes de aire comprimido, vapor o gas que no son detectables a simple vista, incluso en ambientes ruidosos.
2. Cuantificar pérdidas energéticas
No solo identificarás la fuga, también aprenderás a cuantificar el volumen de pérdida (l/min) y calcular su costo anual en $USD para justificar acciones correctivas ante tus superiores.
3. Identificar descargas parciales en sistemas eléctricos
Podrás detectar con precisión:
Descargas corona
Tracking superficial
Arcos eléctricos incipientes
Lo que previene incendios, fallas de equipos de media tensión y eventos de alto riesgo.
4. Usar cámaras acústicas profesionales de forma avanzada
Sabrás cómo configurar los parámetros técnicos de cámaras como la HIKMICRO AI56 / AI76, incluyendo:
Rango de frecuencias
Filtros de ambiente
Zona de escaneo angular
Mapeo acústico sobre imagen visual
5. Crear rutas de inspección y plantillas personalizadas
Implementarás formatos de inspección por activos o zonas, con fichas técnicas que permiten el seguimiento de fugas, su evolución y el retorno de inversión en reparaciones.
6. Integrar el ultrasonido en tu programa de mantenimiento predictivo
Podrás combinar esta herramienta con otras técnicas como la termografía, vibraciones o análisis de aceite, cumpliendo con estándares de RCM (Reliability Centered Maintenance).
7. Tomar decisiones basadas en datos
Con evidencias acústicas y valores cuantificados, podrás priorizar reparaciones, argumentar inversiones en sistemas energéticos y demostrar el impacto técnico y económico del diagnóstico acústico.
Temario
Termografía
1. Fundamentos físicos de la radiación térmica
Ley de Stefan-Boltzmann y Planck: radiación de cuerpo negro vs. cuerpo real
Emisividad: definición, cálculo y corrección práctica en cámaras térmicas
Influencias del entorno: reflexión, transmisión y absorción
Condiciones climáticas críticas: viento, sol directo, lluvia y su impacto en la imagen térmica
2. Configuración avanzada de cámaras térmicas
Ajuste de emisividad, temperatura ambiente, distancia, humedad relativa y temperatura reflejada aparente (Tref)
Filtros de rango dinámico, modo isoterma, autoescalado y ajuste manual
Comparativa de ópticas: lente estándar vs. teleobjetivo vs. macro
3. Aplicaciones en sistemas industriales
Sistemas eléctricos: inspección de breakers, tableros, barras colectoras, cables de potencia, transformadores
Sistemas mecánicos: cojinetes, bombas, ejes desalineados, sobrecargas, falta de lubricación
Procesos térmicos: hornos, calderas, líneas de vapor, aislamiento térmico deteriorado
Energía y eficiencia: auditorías térmicas de fugas, pérdidas energéticas y puentes térmicos
4. Buenas prácticas de inspección
Definición de rutas termográficas
Frecuencia de inspección según criticidad (RCM - Reliability Centered Maintenance)
Condiciones de operación vs. parada
Checklist previo a la captura de datos térmicos
5. Interpretación técnica y reportes
Análisis de imágenes térmicas: comparación entre puntos, áreas y líneas
Aplicación de normas ISO 18434-1 (termografía) y NFPA 70B (inspección eléctrica)
Elaboración de reportes técnicos para auditorías, planificación y mejora continua
Software HIKMICRO Analyzer: creación de reportes automáticos, gráficos de tendencia y alarmas
Ultrasonido Acústico
1. Principios del ultrasonido predictivo
Naturaleza del sonido aéreo vs. estructura conducida
Frecuencias ultrasónicas aplicadas (20–100 kHz): por qué no son audibles
Concepto de heterodinaje (conversión de señal) en cámaras acústicas
Ventajas del ultrasonido frente a otros métodos predictivos
2. Detección de fugas y pérdidas energéticas
Cómo detectar fugas en aire comprimido, gas, vapor y vacío
Impacto económico de las fugas: cálculo por punto
Normativas: ISO 50001 (gestión de energía), ISO 11011 (auditoría de aire comprimido)
3. Detección de descargas parciales
Tipos de descarga: corona, tracking, arcos incipientes
Cómo se manifiestan en una cámara acústica: visualización angular, amplitud, repetición
Aplicación en subestaciones, tableros de media tensión y celdas encapsuladas
Normativas relacionadas: IEC 60270, IEEE 400.3
4. Configuración avanzada de cámara acústica HIKMICRO
Frecuencias de escaneo, filtros de ruido ambiental
Ampliación de haz de micrófonos y sensibilidad
Superposición de imagen acústica y visual
Análisis multicanal e inteligencia artificial para identificación de patrón de fuga
5. Cuantificación, análisis y plantillas personalizadas
Cálculo de caudal de fuga (l/min o m³/h) según presión del sistema
Estimación del costo anual de una fuga (ej. kWh o $USD)
Generación de reportes de eficiencia energética
Plantillas de auditoría con priorización de hallazgos
Configuración de rutas de inspección para mantenimiento regular
Beneficios para la industria
Termografía
- Reduce fallas catastróficas por sobrecalentamientos
- Optimizar tiempos de mantenimiento y evitar paros no programados
- Incorporar una nueva técnica de última tecnología a los mantenimientos predictivos.
- Capacitar a tu equipo en tecnologías de inspección.
- Potencia el desarrollo de conocimientos del personal técnico del área de mantenimiento y confiabilidad.
- Evidenciar con reportes de imágenes térmicas y espectros acústicos que justifiquen ajustes de operación en la planta.
- Incremento en la disponibilidad operativa de activos en líneas de producción, sistemas eléctricos y equipo críticos.
- Cumplimiento normativo y mejora continua como la ISO 9001 (control de procesos), ISO 50001 (eficiencia energética), NFPA 70B (Mantenimiento eléctrico eficiente).
- Seguridad operacional disminuye el riesgo de incendios, explosiones o accidentes eléctricos.
- Para los usarios que ya cuentan con esta tecnología, pero sin uso adecuado, este curso maximiza el retorno de inversión capacitando a su personal técnico.
- Garantizar la confiabilidad de tu planta.
¿Cómo me inscribo al seminario?
- Añade este curso al carrito y completa el pago en línea con tarjeta de crédito, débido y automáticamente estás inscrito en el seminario.
- También puedes realizar una transferencia bancaria
- Recibiras un correo electrónico y un whatsapp con un código para retirar tu kit de bienvenida.
- Te esperamos en el centro de capacitaciones cecuamaq.
¿Tienes alguna duda o inconveniente con la inscripción?
Conversa con un asesor
Para brindarte más información del curso y adquirirlo, un asesor te ayudará.
¿Qué incluye el registro?
Por la compra del Curso, accede de forma presencial al seminario que desarrollará en el HOTEL QUITO, en este día recibirás:
- Kit de bienvenida
- 8 horas de intensa capacitación y entrenamiento.
- Libros digitales de termografía y acústica industrial
- Formato de rutinas de inspección predictivas
- Certificado Físico avalado por Hikmicro Latinoamérica
- Acceso y práctica con cámaras termográficas y acústicas de ultima generación.
- Almuerzo
- Coffee Break
- Acceso a una asesoría personalizada por el instructor
































