1. Introducción: Del pasado al presente
"¿Realmente estás midiendo bien?"
Evolución del control de temperatura en mantenimiento industrial
Cómo opera un termómetro IR: principio de emisión, emisividad y ángulo de medición
Desafíos técnicos: lecturas erróneas, puntos ciegos y falsa seguridad
¿Dónde apunto?, ¿qué tan grande es el spot?, ¿es fiable mi lectura?
2. La transición tecnológica: del punto al panorama completo
“Lo que no puedes ver, no puedes controlar”
Limitaciones clave del IR puntual: sin contexto, sin profundidad
Ventajas de la visión termográfica: detección visual de anomalías térmicas, cobertura total, análisis multicapa
Impacto en la confiabilidad operativa y seguridad de planta
3. Introducción a la serie Eco – Cámaras Termográficas Industriales
"Tecnología accesible, con resultados profesionales"
Presentación técnica de la serie ECO (modelo, rango de temperatura, resolución, tipo de sensor)
Diferencias con termómetros tradicionales
Funciones inteligentes: paletas de color, punteros, autoajuste de rango, grabación de video térmico
4. Aplicaciones reales en mantenimiento predictivo
Diagnóstico de motores eléctricos y tableros de control
Inspección de sistemas HVAC, válvulas, bombas y rodamientos
Control de temperatura en procesos térmicos y calderas
Prevención de incendios por sobrecalentamiento en tableros eléctricos
Auditorías térmicas de eficiencia energética
5. Software de análisis profesional
"La imagen es solo el principio. El análisis genera el valor."
Introducción al software de análisis térmico
Funcionalidades clave: informes automáticos, tendencia de puntos calientes, mediciones múltiples
Exportación de reportes PDF profesionales, seguimiento de activos
6. Novedades tecnológicas
Conectividad Wi-Fi para transmisión en tiempo real
Algoritmos de detección automática de sobrecalentamientos
Compatibilidad con sistemas de monitoreo remoto
Modelos portátiles y montables para líneas críticas