Un sistema bien diseñado mejora la productividad, reduce desperdicios, garantiza trazabilidad del consumo y mejora la seguridad operativa. Es fundamental en talleres automotrices, concesionarios, centros de lubricación rápida y mantenimiento de flotas.

Mayor eficiencia operativa

Un sistema bien diseñado permite despachos de lubricantes más rápidos, precisos y sin interrupciones, lo que se traduce en menos tiempos muertos y mayor capacidad de atención de vehículos por día.

Control total del inventario y reducción de pérdidas

Gracias a sistemas como FLUID CONTROL, puedes monitorear en tiempo real cada gota despachada, lo que reduce el desperdicio, elimina errores humanos y facilita la trazabilidad y auditoría de lubricantes por técnico, equipo o estación.

Cumplimiento ambiental y manejo responsable de residuos

Un diseño adecuado considera también la recolección y contención de aceites usados, evitando derrames o contaminación, lo que protege el ambiente y ayuda a cumplir con normativas locales de residuos peligrosos.

Ing. Andrés Rengifo

Ingeniero Mecánico Automotriz de larga trayectoria, con más de 10 años de experiencia en aplicaciones industriales.

Objetivo

Brindar a profesionales del sector automotriz las bases técnicas, normativas y prácticas para diseñar sistemas de distribución de lubricantes eficientes, seguros y adaptados a las necesidades de su taller, aprovechando la tecnología y productos de SAMOA Industrial.

¿Qué Aprenderás?

🔧 Módulo 1: ¿Por qué es clave un buen sistema de lubricación?
  • El papel de la lubricación en la eficiencia operativa de talleres automotrices.

  • Impacto directo en la productividad, reducción de tiempos muertos y seguridad.

  • Costo oculto de una mala gestión de lubricantes: derrames, desperdicios, multas y fallas mecánicas.

  • Introducción a la filosofía SAMOA: precisión, durabilidad y control total.


🛢️ Módulo 2: Componentes clave en un sistema de distribución de lubricantes
  • Revisión técnica de los productos SAMOA:

    • Bombas neumáticas de pistón (relación 3:1, 5:1, 10:1 según viscosidad).

    • Enrolladores automáticos de manguera: alcance, retracción y seguridad.

    • Pistolas de despacho digitales y analógicas.

    • Medidores electrónicos con preset y control de flujo.

    • Tanques y estaciones móviles de lubricación.

  • Compatibilidad con aceites multigrado, ATF, grasa, refrigerantes y DEF (urea).


📐 Módulo 3: Diseño técnico de un sistema de lubricación
  • Requerimientos previos: tamaño del taller, número de puestos, volumen de trabajo.

  • Cálculo del sistema:

    • Caudal y presión adecuados para cada tipo de fluido.

    • Longitud de línea y pérdidas de carga.

    • Diámetros de tubería y tipos de conexiones (acero, aluminio o composite).

  • Ejemplo práctico:

    • Taller de 4 puestos vs. concesionario de 15 puestos.

    • Comparación entre sistema centralizado vs. descentralizado.


♻️ Módulo 4: Gestión de residuos y normativa ambiental
  • Diseño de un sistema para recolección de aceite usado con bombas inversas.

  • Depósitos seguros, anti-derrames y con ventilación.

  • Manejo conforme a normativas locales e internacionales (EPA, ISO 14001).

  • Seguridad industrial: puntos críticos a considerar en la instalación.


📲 Módulo 5: Automatización y control con tecnología SAMOA FLUID CONTROL
  • ¿Por qué automatizar el despacho de lubricantes?

    • Control de consumos por técnico, vehículo o estación.

    • Reducción de errores humanos y prevención de fraudes.

  • Demostración del sistema FLUID CONTROL:

    • Terminales de usuario, software central, historial y reportes.

    • Preset de cantidades exactas desde la oficina o dispositivo móvil.

    • Compatibilidad con ERP o sistemas de taller (DMS).


🧩 Módulo 6: Casos de estudio reales
  • Ejemplos documentados de implementación en:

    • Talleres multimarca.

    • Centros de servicio rápido (Fast Lubes).

    • Concesionarios oficiales.

  • Antes y después del diseño: resultados medibles en eficiencia, orden y rentabilidad.

  • Lecciones aprendidas y claves del éxito.

¿A quién está dirigido?

  • Gerentes de talleres automotrices y concesionarios

  • Técnicos y supervisores de mantenimiento

  • Ingenieros mecánicos e industriales

  • Distribuidores de equipos y soluciones técnicas

  • Consultores y asesores técnicos

Detalles del Evento

📆 Jueves 5 de JUNIO de 2025
🕒 14:00 (hora Ecuador/Perú/Colombia)
🎓 Expositor: Ing. Andrés Rengifo
Especialista en Mantenimiento Industrial y Sistemas de Lubricación Profesional

REGÍSTRATE GRATIS / Webinar Sistema de distribución de Lubricantes

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia en nuestro sitio web. Política de privacidad

Contáctanos

Iniciar sesión

Cecuamaq